Artículos de blog

Cardiología invasiva: Preparación y recuperación del procedimiento 

Cardiología
12 junio, 2024

La cardiología invasiva es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón mediante procedimientos mínimamente invasivos. Estos procedimientos pueden incluir cateterismos cardíacos, angioplastias, y la colocación de marcapasos o stents. Para muchas personas, la perspectiva de someterse a un procedimiento invasivo puede ser intimidante. Este artículo  te explicaremos cómo prepararte para un procedimiento.

cardiología invasiva realizada por un doctor especialista

¿Qué es la cardiología invasiva?

La cardiología invasiva involucra el uso de técnicas avanzadas para acceder al corazón y los vasos sanguíneos con la finalidad de diagnosticar y tratar diversas afecciones cardíacas. Entre los procedimientos más comunes se encuentran:

  • Cateterismo cardíaco: Una prueba diagnóstica que permite a los médicos ver el interior de las arterias coronarias.
  • Angioplastia: Un procedimiento terapéutico para abrir arterias estrechas o bloqueadas.
  • Colocación de stents: Dispositivos que se colocan dentro de las arterias para mantenerlas abiertas.
  • Implantación de marcapasos: Dispositivos que regulan el ritmo cardíaco.
  • Ablación cardíaca: Un procedimiento para tratar arritmias.
cardiología invasiva preparación

Preparación para un procedimiento de cardiología invasiva

  1. Consulta previa: Antes de someterse a cualquier procedimiento de cardiología invasiva, se realiza una consulta detallada con el cardiólogo. Durante esta consulta, se evaluará la historia clínica del paciente, se realizarán exámenes físicos y se discutirán los riesgos y beneficios del procedimiento. Es fundamental que el paciente informe al médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, así como alergias y condiciones médicas preexistentes.
  1. Pruebas diagnósticas: Se pueden requerir diversas pruebas diagnósticas antes del procedimiento, tales como:
  • Electrocardiograma (ECG): Para evaluar la actividad eléctrica del corazón.
  • Ecocardiograma: Para obtener imágenes del corazón y evaluar su funcionamiento.
  • Análisis de sangre: Para verificar la función renal, los niveles de electrolitos y la coagulación sanguínea.
  • Prueba de esfuerzo: Para evaluar cómo responde el corazón al ejercicio.

Instrucciones preoperatorias para un procedimiento de cardiología invasiva

El médico proporcionará instrucciones específicas para prepararse para el procedimiento. Algunas recomendaciones comunes incluyen:

  1. Ayuno: No comer ni beber nada durante varias horas antes del procedimiento.
  2. Medicación: Tomar o suspender ciertos medicamentos según las indicaciones del médico.
  3. Hidratación: Asegurarse de estar bien hidratado el día anterior al procedimiento.
  4. Acompañante: Organizar que alguien lo acompañe el día del procedimiento, ya que es probable que no pueda conducir después.

 ¿Qué sucede el día del procedimiento?

  1. Ingreso al hospital: El paciente deberá llegar al hospital o clínica con suficiente antelación para realizar los preparativos necesarios. Esto puede incluir firmar formularios de consentimiento, cambiarse a una bata hospitalaria y colocarse una vía intravenosa (IV) para administrar medicamentos y líquidos.
  1. Procedimiento: El procedimiento de cardiología invasiva generalmente se realiza en una sala de hemodinámica, equipada con tecnología avanzada para monitorear y guiar el proceso. Dependiendo del tipo de procedimiento, se puede utilizar anestesia local para adormecer el área de inserción del catéter, y el paciente puede recibir sedación para ayudarlo a relajarse.
  1. Cateterismo cardíaco: Se inserta un catéter en una arteria (generalmente en la muñeca o la ingle) y se guía hasta el corazón. Se inyecta un medio de contraste para visualizar las arterias coronarias en una pantalla de rayos X.
  1. Angioplastia y colocación de stents: Si se detecta una obstrucción durante el cateterismo, el médico puede realizar una angioplastia para abrir la arteria y colocar un stent para mantenerla abierta.
  1. Implantación de marcapasos: Se inserta un dispositivo bajo la piel del pecho y se conectan cables al corazón para regular el ritmo cardíaco.
  1. Ablación cardíaca: Se utiliza energía de radiofrecuencia o crioablación para destruir pequeñas áreas de tejido cardíaco que causan arritmias.

 ¿Qué sucede durante el procedimiento?

La duración  de un procedimiento de cardiología invasiva puede variar según la complejidad, pero típicamente toma entre 30 minutos y 2 horas. El paciente estará despierto pero sedado, y se le monitorizarán continuamente los signos vitales

 Recuperación después de un procedimiento de cardiología invasiva 

  1. Postoperatorio inmediato: Después del procedimiento, el paciente será trasladado a una sala de recuperación donde será monitoreado de cerca. Dependiendo del tipo de procedimiento, es posible que deba permanecer en reposo en cama durante varias horas. Se controlará el sitio de inserción del catéter para detectar signos de sangrado o infección.
  1. Instrucciones de alta: Una vez que el médico determine que el paciente está lo suficientemente estable, se proporcionarán instrucciones detalladas para la recuperación en el hogar, que pueden incluir:
  1. Cuidado del sitio de inserción: Mantener el área limpia y seca, y observar si hay signos de infección como enrojecimiento, hinchazón o secreción.
  1. Actividad física: Evitar actividades extenuantes y levantar objetos pesados durante varios días o semanas, según las indicaciones del médico.
  1. Medicación: Continuar o ajustar la medicación según las instrucciones del médico, incluyendo anticoagulantes, si es necesario.
  1. Seguimiento: Programar una cita de seguimiento con el cardiólogo para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento si es necesario.

 Recuperación a largo plazo

La recuperación completa puede variar dependiendo del tipo de procedimiento y la condición general del paciente. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  1. Estilo de vida saludable: Adoptar una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco y el alcohol en exceso.
  2. Monitoreo regular: Continuar con las visitas regulares al cardiólogo para monitorear la salud cardíaca.
  3. Educación continua: Informarse sobre la afección cardíaca y las opciones de tratamiento para participar activamente en el cuidado de la salud.
 recuperación de un procedimiento de cardiología invasiva

¿Es posible que se necesite otro procedimiento de cardiología invasiva en el futuro?

Dependiendo de la afección cardíaca y la efectividad del tratamiento inicial, algunos pacientes pueden requerir procedimientos adicionales en el futuro. Es importante mantener un monitoreo regular con el cardiólogo para evaluar la salud cardíaca y determinar la necesidad de tratamientos adicionales.

La cardiología invasiva ofrece soluciones efectivas para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones cardíacas. La preparación adecuada y la comprensión de lo que implica el procedimiento pueden ayudar a los pacientes a sentirse más seguros y preparados. Siguiendo las recomendaciones médicas y manteniendo un estilo de vida saludable, los pacientes pueden mejorar su recuperación y mantener una buena salud cardíaca a largo plazo.

Si estás considerando someterte a uno de estos procedimientos o necesitas más información sobre tu recuperación, no dudes en ponerte en contacto ahora. En C&V Center  podemos atenderte en servicios de cardiología, ecocardiografía de alta especialidad, electrofisiología cardíacada y diversos estudios. Nuestra dedicación y experiencia te proporcionarán la tranquilidad y el apoyo necesarios durante todo el proceso.

Artículos relacionados

Ablación cardíaca: efectividad, beneficios y riesgos

La ablación cardíaca es un procedimiento mínimamente invasivo que se ha vuelto fundamental en el tratamiento de diversas arritmias.

Tony

noviembre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Cardiólogos Intervencionistas: Cómo Elegir el Mejor para Tu salud cardiovascular

La salud cardiovascular es fundamental para disfrutar de una vida plena y activa. Cuando se […]

Equipo de redacción

noviembre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Electrofisiología cardíaca: ¿Cuáles son sus tratamientos?

La electrofisiología cardíaca es una rama especializada de la cardiología que se dedica al estudio y tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco.

Tony

noviembre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Beneficios y preparación para el Holter cardíaco

El Holter cardíaco es una herramienta fundamental en el monitoreo continuo del corazón, especialmente útil para detectar irregularidades en el ritmo cardíaco

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Ergometría de esfuerzo: Beneficios, preparación y resultados de la prueba cardíaca

La ergometría de esfuerzo, también conocida como prueba de esfuerzo, es un estudio fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardiovasculares.

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

¿Cuál es la diferencia entre un cardiólogo y un electrofisiólogo?

Cuando se trata de la salud cardiovascular, muchos pacientes se preguntan: ¿Cuál es la diferencia entre un cardiólogo y un electrofisiólogo? Estos dos especialistas desempeñan roles cruciales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Bloqueo completo de rama izquierda del Haz de His: Todo lo que debes saber

El bloqueo completo de rama izquierda del haz de His es una afección cardíaca que puede generar preocupación en muchos pacientes.

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

¿Cuándo debes consultar a un electrofisiólogo?

El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo, y mantener su salud es esencial para disfrutar de una vida plena y saludable.

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

¿Por qué Puebla es especial para la Salud? | Director Hospital Christus Muguerza | Episodio 13

En el último episodio de “Sala de Espera” de @CVDiagnosticsCenter,  conversamos con Arturo Ugalde, Director de Christus Muguerza.

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

Cierre de orejuela izquierda: Cómo este procedimiento puede salvar tu vida

El cierre de orejuela izquierda es un procedimiento que ha ganado atención en los últimos años

Tony

octubre, 2024

SEGUIR LEYENDO

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Información de Salud y Actualizaciones Médicas Directo a tu Correo

Suscríbete y recibe consejos de salud, avances en tratamientos, eventos y más, directamente en tu bandeja de entrada.

¡Tu bienestar y conocimiento son nuestra prioridad!

Correo electrónico*